Friday, September 16, 2011
Eros versus Ágape
Friday, September 09, 2011
Requisito Previo
Requisito Previo
Hace poco fui a una tienda para comprar un par de productos. Mientras estaba ahí me decidí a mirar mientras de salía de la tienda. No pensé que debía hacerlo. Pensé que estaba perdiendo el tiempo. Sin embargo, al llegar cerca de la salida de la tienda oí que alguien me llamaba. La voz sonó familiar, así que me di la vuelta para mirar. Era un matrimonio que no había visto en años. Hablamos un rato. Parte de nuestra conversación fue actualizar a la mujer acerca de el número de teléfono de un amiga en común, cuyo número la mujer había borrado por accidente ese día. Lo que yo pensaba que era una pérdida de tiempo, acabó siendo necesario para que pudiéramos vernos.
Pensé en lo que sería necesario para que nos encontremos. Si no fue un accidente o una coincidencia, entonces, fue providencial. Y, si Dios lo diseño, entonces ¿qué tenía que hacer para asegurarse de que estuviéramos en el mismo lugar al mismo tiempo? ¿Cuáles fueron los requisitos previos para nuestro encuentro? La primera cosa que, obviamente, viene a la mente, es que tuve que decidir permanecer en la tienda más de lo que había planeado quedarme. Pero, había muchas variables en juego. De hecho, hubo muchos prerrequisitos para que el encuentro sucediera. Por si acaso, un requisito previo o prerrequisito es algo que que se requiere por adelantado para que un evento ocurra. El término se utiliza generalmente en relación con la matriculas: ¿Qué clases tiene que tomar antes de que pueda tener el que realmente necesita? Para esta pareja y yo a vernos, la tienda tenía que estar allí. Necesitábamos tener una razón para estar allí, y por supuesto, teníamos que estar allí también.
El encuentro de Jesús con la mujer samaritana en el pozo de Jacob también tenia requisitos previos. Para empezar, Jacob tuvo que existir tanto como el que excavo el pozo y como uno de los padre de la nación de Israel (Juan 4:11). Jesús tuvo que salir a una hora determinada, para estar en el pozo en el momento en que la mujer estaría allí para sacar agua. Esto significa que tenía que haber en Jesús la voluntad de hacer la voluntad de su Padre, lo cual Él tenía (Juan 4:34, 5:30, 6:38, 8:28-29; 12:49-50; 14:30 -31). Esto implica incluso una voluntad por parte de Jesús de caminar por la tierra de Samaria, que la mayoría de los judíos no haría. También implica una voluntad por parte de Jesús de hablar no sólo a un samaritano, pero una mujer samaritana (Juan 4:9). Lo más probable es que Dios tomo en cuenta el hecho de que esta mujer prefiria ir al pozo a sacar agua alrededor del mediodía - quizás la parte más caliente del día en el desierto. Por supuesto que en este momento del día, quiere esto decir que Jesús podía hablar con ella a solas, sin interferencias de espectadores.
Muchos diran: "Esto no es un gran problema, ya que Dios es soberano y omnipotente. Nada es imposible para Dios." Bueno, hay cosas que no son posibles para Dios. Es imposible que Dios mienta (Hebreos 6:18). Es imposible que Dios forcé Su voluntad sobre el hombre. Esto iría en contra de su naturaleza. Cuando se trata de la voluntad del hombre, Dios ruega y suplica, y nosotros concedemos. Dios hizo un qué gran pez fuera a Jonás, pero básicamente tuvo que rogar a Jonás ir a Nínive.
¿Cuánto tiene Dios que rogarnos a nosotros? ¿Vemos que no hay casualidades o coincidencias? ¿Vemos que Dios tiene un plan? ¿Estamos dispuestos a seguir Su plan? ¿Estamos dispuestos a seguir la voluntad de Dios en todo momento? ¿Tiene Dios que rediseñar sus planes con y para nosotros, porque no somos capaces de hacer su voluntad? La próxima vez que usted se encuentra haciendo la pregunta, "¿por qué estoy aquí?" Oro para que podamos decir como Jesús: "Yo hago lo que he oído de mi Padre."
Raul Diaz
www.wolfsoath.com
Friday, September 02, 2011
La Razón del Cautiverio
Friday, August 26, 2011
Correlación
Friday, August 12, 2011
La Ley como Instrumento de Diagnostico
Friday, August 05, 2011
David contra Enrique
Friday, April 29, 2011
Comentario: Lo Común Y Lo Simple
Lo Común Y Lo Simple
La Sección del maestro de de nuestra lección hace la siguiente declaración:
En 1972, el periodista David Halberstam publicó "The Best and the Brightest" [Los mejores y los más brillantes], un libro sobre el plan de acción de los arquitectos de la política de los Estados Unidos en Vietnam, a principios de la década de 1960. El título del libro se refería a que estas personas habían recibido la mejor educación en las mejores universidades; y la mayoría había alcanzado éxitos y triunfos notables en los negocios, en el Gobierno y en el ambiente académico antes de su participación en la estrategia inicial en Vietnam. ¿Por qué, entonces, preguntaba Halberstam, las estrategias que formularon y pusieron en práctica demostraron ser tan desastrosas?
Si uno mira la historia bíblica, Dios raramente elige a "los mejores y los más brillantes", y cuando éstos tropiezan, muestran que no eran ni muy brillantes ni muy buenos, después de todo. Como ejemplo tenemos al rey Saúl, a Judas y a Salomón. Los mejores siervos de Dios no comenzaron tan bien. Moisés cometió un asesinato en un impulso, huyó al desierto y trató de eludir su misión. Jonás huyó en la dirección opuesta para evitar confrontarse con su propio temor e intolerancia. Pablo fue un perseguidor y un instigador de violencia popular. El Rey David fue un pastor. El profeta Amos fue un agricultor. Muchos de los apóstoles eran pescadores. No fueron los mejores y más brillantes. Eran gente común y simple.
¿Fue Aarón diferente? Muy probablemente el fue un esclavo egipcio al igual que el resto de los israelitas. Aarón recibió muchos privilegios y dones de Dios. Aarón Estuvo con Moisés desde el mismo comienzo (Éxo. 4:27-30); fue el portavoz de Moisés ante Faraón (Éxo. 7:1); su vara se convirtió en serpiente, delante de Faraón (vers. 10); las aguas que se volvieron sangre mediante el golpe de su vara (vers. 20); y fue parte de un selecto grupo que pudo acercarse a Dios de manera muy especial (Éxo. 24:9, 10). En resumen, Aarón recibió muchos privilegios y, no obstante, cuando vino una prueba grande, falló miserablemente.
Leamos la historia,
Éxodo 32
1 VIENDO el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido.
2 Y Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos.
3 Entonces todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas, y los trajeron a Aarón;
4 y él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto.
5 Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Jehová.
6 Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y presentaron ofrendas de paz; y se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a regocijarse.
Sin embargo, Dios no solo le perdonó a Aarón su pecado, sino también le permitió vestir las vestiduras sagradas como el primer sumo sacerdote, un tipo del ministerio sumo sacerdotal de Jesús mismo (Hebreos 8:1). Aunque Aarón fue culpable de un gran pecado, también recibió la gracia redentora de Dios, gracia tan grande que no solo lo perdonó sino también le permitió asumir un oficio sagrado que tiene que ver con la gracia, la misericordia y el perdón de Dios. Así, la vida de Aarón es un ejemplo especial de la misericordia y la redención disponibles para todos en Cristo. Pero, ahora Aarón podría simpatizar con otros que como él no eran la mejor ni lo más brillante y que pecarían como él lo hizo.
Nosotros somos escogidos por Dios también. Ninguno de nosotros es "el mejor y el más brillante" y, si lo somos, es porque las normas son muy bajas. El sacerdocio real de Dios está compuesto por pecadores arrepentidos que notan su necesidad de las vestiduras de la gracia y la justicia de Cristo.
--
Raul Diaz
www.wolfsoath.com
Friday, April 22, 2011
Carnal versus espiritual
Muchos hermanos y hermanas llaman a la Iglesia contemporánea Israel espiritual y al Israel de la Biblia Israel literal. La idea es que las promesas hechas al Reino de Israel de la Biblia - al cual ellos llaman literal - ahora se aplica a la Iglesia moderna, que aunque no es un Reino real con estructura política y dominio territorial. En otras palabras la Iglesia moderna serán los receptores del cumplimiento de estas promesas. Israel espiritual, sostienen, no es Unido por tierra y lazos política sino por un lazo espiritual, por tanto es Israel espiritual. Este argumento, sin embargo, tiene defectos terribles. Uno de los cuales es que no todo fue del Reino de Israel fue Israel (Romanos 9: 6); sólo aquellos que vivieron por la fe fueron Israel. Esto sigue siendo cierto hoy. Sólo aquellos que viven por la fe son Israel. Decir que la iglesia moderna en general es Israel es una mentira, pues sabemos que muchos no viven por la fe.
Ahora, la palabra literal puede significar real, pero lo opuesto a literal es figurativo, ficticio o simbólico, no espiritual. El colectivo de los creyentes modernos no es ficción o simbólico; es tan real como lo fue en el pasado. Es Sin embargo, un colectivo espiritual; siempre ha sido y siempre lo será. En la Biblia, lo contrario de espiritual es carnal. La palabra carnal se refiere a las cosas de la carne. Los Carnales son quienes no viven por la fe. El Israel carnal habrían sido los que aunque residentes del dominio territorial del Reino de Israel no vivían por la fe. Aun es cierto hoy.
Una de las características más evidentes de creyentes carnales es la contención y la División (1 Corintios 2). Lo vemos en los discípulos. Ellos siempre estaban discutiendo sobre quién sería el mayor en el Reino (Marcos 9: 34). La Iglesia de Corintios es otro ejemplo. Pablo aborda cada contención que tienen en la primera epístola a los Corintios. Esto no era nuevo. Incluso en la infancia del Reino de Israel la carnalidad mostró su feo rostro. Los hermanos de José eran carnales. Jose y su padre eran espirituales. Contrastando a José con el resto de sus hermanos Elena White dice,
"Sin embargo, hubo uno de carácter muy diferente; a saber, el hijo mayor de Raquel, José, cuya rara hermosura personal no parecía sino reflejar la hermosura de su espíritu y de su corazón. Puro, activo y alegre, el joven reveló también seriedad y firmeza moral. Escuchaba las enseñanzas de su padre y se deleitaba en obedecer a Dios” (Elena G. White, Patriarcas y Profetas, p. 209).
Pablo dice que lo carnal esta siempre en guerra con lo espiritual (Romanos 8: 6-8). Aunque descertane, no nos debería sorprender que los hermanos de José lo odiaban; incluso hasta el punto de querer matarlo (Génesis 37: 18). La Biblia dice que el que odia en su corazón es un asesino (1 Juan 3:15). Elena White describe el incidente cuando los hermanos vieron a Jose viniendo hacia ellos. Observe el contraste entre José y sus hermanos,
"José, sin sospechar lo que le sucedería, se acercó a sus hermanos con alegría de corazón, para saludarlos después de su largo y cansador viaje. Sus hermanos, rudamente, lo rechazaron. Les dijo cuál era su mensaje, pero ellos no le contestaron. José se alarmó por sus miradas airadas. [...] Lo acusaron de hipocresía. Mientras expresaban sus sentimientos envidiosos, Satanás controlaba sus mentes, y no tenían sentido de piedad ni sentimientos de amor por su hermano. Le quitaron la túnica de diversos colores que vestía, que era una muestra del amor de su padre, y que había excitado sus sentimientos de envidia" (Elena G. de White, el espíritu de profecía, vol. 1, págs. 128, 129).
La Iglesia del día conspiró para matar, secuestrar y vender como esclavo a uno de los suyos. Para cubrir su crimen mintieron y engañaron a su padre, el pastor de la iglesia. Nosotros también podríamos hacer lo que hicieron estos hermanos. De hecho, nosotros, lo hacemos en nuestros corazones. Si se diera la circunstancia y oportunidad haríamos igual o peor. El Espíritu Santo está intentando mostrarnos de lo que somos capaces, antes de que se convierta en acción. Nos incumbe darnos nos cuenta ahora. Ignorarlo ahora sólo empeorará las cosas para nosotros y otros.
Friday, April 08, 2011
Los Siete Escalones
Los Siete Escalones
Las escaleras son tan comunes, ahora muchos de nosotros les damos por sentado. Han existido por tanto tiempo que no podemos pensar que en algún momento fueron inventadas. Pero, las escaleras son uno de los edificios más antiguos en la historia de la arquitectura; siempre han desempeñado un papel central en la historia de la humanidad, aunque es difícil saber exactamente en qué año "nacieron", se cree que su aparición fue miles de años antes de Cristo. Al igual que todo lo demás, el diseño de escaleras parece cambiar con el cambio de las épocas arquitectónicas, reflejando las tendencias en diferentes edades y revelando el talento de quienes diseñado.
Al parecer, las primeras escaleras se crearon accidentalmente. Al parecer, las primeras escaleras en la historia fueron hechas de troncos de madera puestos juntos; Este tipo de escaleras fueron utilizados para adquirir posiciones estratégicas para la supervivencia. En un sentido, el primer uso que se le dio a las escaleras fue superar las dificultades presentadas por el terreno, como los valles o las montañas, el objetivo era poder pasar estas dificultades tan pronto como sea posible; mover hacia arriba a menudo significaba mudarse a un lugar de mayor seguridad, por lo tanto, esto podría haber significado en ese momento la diferencia entre la vida y la muerte. Era muy importante avanzar rápidamente, de ahí la importancia de las escaleras.
Así que, como muchos otros inventos, las escaleras surgieron por primera vez como una solución a un problema, aunque años más tarde fue encontrada la primera escalera de granito en China hacia la montaña sagrada de Tai Shan, esto indica que una de las utilidades que recibieron las escaleras en su historia fue por motivos religiosos. Confucio en uno de sus cuentos dice haber subido esta escalera hasta cima en el año 55 A. C. La escalera se utilizó de forma metafórica para describir el alcanzar la altura divina y establecer una conexión entre el cielo y la tierra. Otros ejemplos de escaleras construidas para propósitos religiosos son: la escalera de Jacob en la Biblia, la torre de Babel, que fue una torre helicoidal, las pirámides de Egipto que tenía escaleras, la escalera celeste de Shandong en China, las escaleras en la India (una peculiaridad de las escaleras en la India es que también tenían utilidad científica). Todas estas escaleras tienen algo en común; ellas simbolizan el aumento de la luz, el sol y una forma de camino a Dios.
Algunos dicen que la afirmación de Lucifer Isaías 14: 12: 15 de ser como Dios es como una escalera metafórica. En este pasaje hay seis declaraciones atribuidas a Lucifer. Leemos el pasaje,
Isaías 14:12-15
12 !!Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.
13 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte;
14 sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.
15 Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.
Dios le hace ver a Lucifer la realidad de su existencia y contrasta esta realidad con lo que Lucifer se propone en su corazón. Seis veces declara sus intenciones. Cada declaración es como un escalón en la escalera metafórica. El séptimo escalones es donde cae Lucifer, siendo "derribado al infierno."
Vemos un contraste con Jesús en Filipenses 2: 5 - 9. Leamos el pasaje,
Filipenses 2: 5 – 9
5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
Pablo utiliza seis declaraciones para describir lo que Cristo hizo al tomar la forma de hombre. Todas seis las declaraciones de son sobre Cristo descendiendo, por lo tanto Cristo desciende seis escalones. En el séptimo escalón el Padre exalta al Hijo del hombre por encima de todo. Qué contraste completa! El Diablo ascendió seis escalones en la escalera sólo para caer. Cristo descendió seis escalones, para luego ser exaltado. El Apóstol Pable nos aconseja a seguir a Cristo. ¿Lo haremos?
--
Raul Diaz
www.wolfsoath.com
Friday, April 01, 2011
¿Hace la Ropa al Hombre?
¿Hace la Ropa al Hombre?
Hay un cuento popular italiano que habla de un hombre llamado Giufà. Giufà era un simplon, por lo que nadie le mostró alguna amabilidad, como para invitarlo a su casa o darle algo de comer. Una vez Giufà fue a una granja para algo, y los agricultores, cuando lo vieron tan desdeñado y pobre, se acercaron a él, le echaron los perros y le hicieron salir a toda prisa. Cuando su madre lo oyó le procuró una capa fina, un par de pantalones y un chaleco de terciopelo. Giufà vestido como un supervisor, fue a la misma granja, y a continuación, deberían ver qué grandes ceremonias hicieron. Le invitaron a cenar con ellos. Mientras en la mesa todos estaban muy atentos a él. Giufà, por un lado, lleno su estómago y por otro, puso en los bolsillos, abrigo y sombrero lo que quedaba, diciendo: "Coman, mis ropas, pues fueron invitadas."
El mismo hombre vestido de manera diferente fue tratado diferente. Solo la ropa cambio, nada más. Lamentablemente, las personas miran en la superficie y determinan cómo creen que debería ser el interior por lo qué ven afuera. Probablemente asumen que el interior y el exterior deben ser consistentes. Una vieja expresión puertorriqueña viene a la mente: un mono aunque se vista con seda, mono se queda. Sin embargo, cuando la gente se viste de manera diferente tienden a comportarse diferentes; al menos en parte, podría explicar por qué se les trata diferente. Pero, comportarse de cierta forma no significa que eres de cierta manera. Utilizando una popular expresión Estadounidense, "solo porque se parece a un pato, anda como un pato y grazna como un pato, no quiere decir que es un pato."
La Biblia habla de: lobos en vestidos de oveja, muchos que pretenden trabajar en su nombre y conocerlo, muchos con un forma de piedad pero negando su poder y muchos afirmando haber trabajo para Jesús, mientras Jesús dice no te conozco. Estos hacen obras que parecen Divinas y justas pero no lo son. Por lo tanto, puede haber distinción entre lo que hacemos y lo que somos. Dios está tratando de hacerlo consistente. Quiere personas justas para hacer obras justas.
¿Qué es la justicia? Es la condición y el resultado de ser justos. Justo a su vez es una palabra para describir a alguien que es buena y hace el bien. Ser Justo es actuar en acuerdo con la ley divina o moral. Es o actuar libre de culpa o pecado. Pero, sólo Dios es así. Como dice Pablo, " No hay justo, ni aun uno" (Romanos 3: 10). La mayoría de nosotros no es consciente de que estamos desnudos o que nuestros vestuarios no son más que trapos sucios (Apocalipsis 3: 17; Isaías 64:6). Para poder ser justos debemos ser hechos justos. Entonces, ¿cómo Dios nos hace justos? La Biblia explica esto de muchas maneras, pero sigamos con el símbolo de prendas de vestir. Apocalipsis 3: 18 nos da la respuesta: " Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres… vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez..." Compra de Dios su manto de rectitud (justicia) y póntela.
Conectando el proceso de hacernos justos a la justicia de Cristo, Elena White explica qué es vestirse con su manto de justicia,
"Por su perfecta obediencia ha hecho posible que cada ser humano obedezca los mandamientos de Dios. Cuando nos sometemos a Cristo, el corazón se une con su corazón, la voluntad se fusiona con su voluntad, la mente llega a ser una con su mente, los pensamientos se sujetan a él; vivimos su vida. Esto es lo que significa estar vestidos con el manto de su justicia."(PALABRAS DE VIDA DEL GRAN MAESTRO, p. 254).
Esta prenda o túnica es su carácter. "Este manto, tejido en el telar del cielo, no tiene un solo hilo de invención humana. Cristo, en su humanidad, desarrolló un carácter perfecto, y ofrece impartirnos a nosotros este carácter." (PALABRAS DE VIDA DEL GRAN MAESTRO, p. 254). Elena White explica en el Deseado de todas Las Gentes,
"La Ley requiere justicia, una vida justa, un carácter perfecto; y esto no lo tenía el hombre para darlo. No puede satisfacer los requerimientos de la santa Ley de Dios. Pero Cristo, viniendo a la tierra como hombre, vivió una vida santa y desarrolló un carácter perfecto. Ofrece estos como don gratuito a todos los que quieran recibirlos. Su vida reemplaza la vida de los hombres. Así tienen remisión de los pecados pasados, por la paciencia de Dios. Más que esto, Cristo imparte a los hombres atributos de Dios. Edifica el carácter humano a la semejanza del carácter divino y produce una hermosa obra espiritualmente fuerte y bella. Así, la misma justicia de la Ley se cumple en el que cree en Cristo. Dios puede ser 'justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús' (Romanos 3:26)" (DTG 710, 711).
Así, el carácter hace al hombre, no la ropa. Y un Carácter piadoso hace a hombres piadosos. ¿Permitiremos á Cristo nos vestir con su manto? ¿Le permitiremos darnos su justicia?
--
Raul Diaz
www.wolfsoath.com
Friday, March 25, 2011
Comentario: La Iglesia como Cuerpo
El control del tráfico aéreo es un servicio que promueve el movimiento seguro y rápido de aviones en el aire o en la superficie del aeropuerto proporcionando normas, procedimientos y servicios de información y asesoramiento para pilotos. A La gente que ofrece este servicio se le llama: controladores aéreos. En pocas palabras coordinan todos los viajes de avión. Entre los pilotos y controladores aéreos hay comunicación constante. Aunque, estos controladores están viendo los cielos en un monitor con datos de radar, estos tienen una vista que no tiene el piloto. Por lo tanto, los pilotos dependen de la información que les dan los controladores. Y, el controlador utiliza la información que el piloto les da sobre el avión para devolverles información precisa. El piloto normalmente seguirá las instrucciones de estos controladores.
Nuestros cuerpos funcionan de manera similar. Aunque nuestras partes del cuerpo no vuelan, estas trabajan efectivamente coordinadas desde el cerebro. Sí, las partes del cuerpo estan bastante interconectadas de muchas maneras. Pero, en el final es el cerebro que indica si una parte se moverá o reposara, trabajara o dejara de funcionar. Hay constante comunicación entre las partes de nuestro cuerpo y nuestro cerebro. El cerebro recibe informes de estado de nuestro cuerpo y basado en estos informes el cerebro decide cómo proceder y le indica al cuerpo cómo proceder. Las partes del cuerpo trabajan juntos por el cerebro.
Esto es algo a considerar cuando usamos la metáfora de Pablo de la Iglesia como un cuerpo. Pablo utiliza esta metáfora varias veces; entre otros lugares en Romanos 12: 4-5; 1 Corintios 10: 16 -17, 12: 12 -27; Efesios 1: 20: 23, 4: 4 -12: 16, 5: 30; Colosenses 3: 15. Dice que así como el cuerpo físico tiene muchos miembros trabajando juntos para el bien del cuerpo, la iglesia tiene muchos miembros trabajando juntos por el bien de la iglesia.
En Efesios, Pablo vincula el cuerpo a la cabeza (donde es el cerebro),
Efesios 5:23 Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia; y él es el que da la salud al cuerpo.
Efesios 5:24 Así que, como la iglesia está sujeta á Cristo, así también las casadas lo estén á sus maridos en todo.
Observen lo que Pablo dice: la cabeza es Cristo y el cuerpo es la iglesia. En el verso 24 Pablo agrega que la Iglesia (el cuerpo) está sujeta al Cristo (la cabeza). En Colosenses, Pablo repite que Cristo es la cabeza del cuerpo (Colosenses 1: 18). Pablo añade en Colosenses 2: 19, que es por la cabeza que el cuerpo es "alimentado y conjunto por las ligaduras y conjunturas, crece en aumento de Dios. " Pablo parecía saber hace unos 2000 años lo que han revelado la anatomía y la fisiología. Pablo también sabía que como la ley de Dios está escrita en su creación, él, Pablo, podría utilizar el funcionamiento de nuestro cuerpo como una metáfora para enseñarnos como funciona de Dios.
¿Por qué no hay unidad entre los miembros (líderes y laicos incluidos) de nuestra iglesia? Es porque no están sometidos a la Cabeza, Cristo. ¿Por qué hay un aumento en la apatía? Los miembros no están sometidos a la Cabeza, Cristo. ¿Por qué hay una disminución en la membrecía y donaciones? Los miembros no están sometidos a la Cabeza, Cristo.
Cuando Cristo realmente es la Cabeza del cuerpo realizará lo que él dice. Cuando Cristo es la cabeza de la iglesia, sus miembros no tendrán sus propias prioridades y prerrogativa, tendrán las de Cristo. Para el grupo en la cámara alta en el día de Pentecostés Cristo fue la Cabeza (Hechos 2). Cristo hoy está esperando por nosotros, los miembros, para hacerlo la Cabeza de nuestro Cuerpo.
--
Raul Diaz
www.wolfsoath.com
Friday, March 11, 2011
La Luz
En la siguiente historia, que se encuentra en el “MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO,” el propietario de una casa y un amigo discuten la frustración del propietario con la oscuridad de su casa.
Dueño: ¡Renuncio! Nunca encontraré la salida de esta trampa.
Amigo: ¿Trampa? Esta es tu casa. Tú la construiste. Invertiste tus ingresos
para conseguir este sitio. ¿Ahora quieres salir?
Dueño: De inmediato. Siento que me traicionaron y mintieron.
Amigo: ¿Qué?
Dueño: ¡Me escuchaste! Me dijeron que esta era una gran aventura.
Amigo: ¿Cuál es?
Dueño: La ausencia de luz. Al principio era una novedad. Realmente daba gusto caminar a tientas en la oscuridad, parecía el juego de escondidas que jugábamos cuando éramos niños. Entonces, tropecé con algo. Caí por una escalera que nadie me había dicho que existía. Traté de ir tocando las paredes para encontrar un tomacorriente para enchufar una luz, y recibí un choque eléctrico. Odio la oscuridad.
Amigo: Entonces, deja que entre la luz.
Dueño: ¿No me estás escuchando? Lo he tratado... Se me prometió esta luz para siempre... un artefacto fluorescente que no se apaga nunca... solo que no sé dónde atornillarlo, y me caí sobre él. Me corté la mano. Me dijeron que arrancara el generador para tener luz, pero la cuerda de arranque se soltó. He hecho todo lo que sabía para poner algo de luz en esta mazmorra.
Nada, quiero decir, nada funciona. Estoy condenado a la oscuridad.
Amigo: Tú eres el que no me escuchas. Yo no dije: “Fabrica la luz”, o “Genera electricidad”. Meramente dije: “Deja que entre la luz”.
Dueño: ¿Eh?
Amigo: Hay mucha luz del otro lado de tus cortinas oscuras. No tienes que hacerla. Solamente, deja que entre.
Resumamos: en esta historia un hombre vive en una casa oscura. El desconocía donde estaban las cosas pues él tropezó en ellas, a veces cayéndose y lastimándose. El trató de crear la luz en la casa pero nunca con éxito; para agregar a su frustración. Su amigo sugirió que el hombre abriera las cortinas. La luz entraría desde el exterior y hacer desvanecer la oscuridad. Al desaparecer la oscuridad todo lo que estaba en la casa se expondría. Esto podría detener los tropiezos. Incluso podría encontrar otras fuentes de luz para alumbrar los espacios donde la luz solar no alcanza.
La historia es una gran ilustración de cómo trabaja la luz espiritual. En el Evangelio de Juan, el apóstol amado presenta a Jesús en el primer capítulo como la palabra de Dios hecha carne. Agrega que en Jesús "… estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres "(Juan 1: 4). Jesús dijo varias veces que "Yo soy la luz del mundo" (John 8: 12; 9: 5). Así se establece un contraste: todo lo relativo a Jesús es la Luz, y el pecado es oscuridad. Este contraste es claro en John 8: 12, “… el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida." El que sigue a Cristo se niega a sí mismo, toma su Cruz y es digno de Él (Mateo 10: 38; 16: 24). Se puede decir con seguridad que si alguien es digno de usted, usted se agrada de ellos. Pablo escribió en Hebreos 11: 6
Hebreos 11: 6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
Cuando alguien busca, sigue. Así, cuando diligentemente usted busque o siga a Cristo por la fe, al denegarse usted mismo, usted camina en su luz y toman parte en ella. Esta luz brilla a través de usted.
Por lo tanto, si la luz en la historia anterior es Cristo - o los efectos de aceptarlo por fe - entonces la luz viene desde el exterior y todo lo que tenemos que hacer es abrir las cortinas de la incredulidad y dejar que Cristo brille en, dentro y a través de nosotros. Detendríamos los tropiezos a causa del pecado. La luz expone el pecado, y podemos dejar que Cristo se los lleve lejos de nosotros. Como podemos ver en la historia, intentando crear luz en nuestro propio nunca funcionará con eficacia. ¿Dejaremos que la Luz de Cristo, brillo en dentro y a través de usted?
Friday, March 04, 2011
Objetos En Espejo Están Más Cercanos De Lo Que Parecen
Las cosas no son lo que parecen ser cuando se mira a través del espejo de lado del pasajero del vehículo de motor. Esta es la razón por la cual se graba la frase " Objetos en espejo están más cercanos de lo que parecen" como una advertencia de seguridad en estos espejos retrovisores en lado de los pasajeros de los vehículos de motor en los Estados Unidos, Canadá y Australia. Está presente porque mientras la convexidad de estos espejos les da un campo de visión útil, también hace que los objetos aparezcan más pequeños. Ya que objetos que parecen pequeños parecen estar más lejos de lo que realmente son, un conductor podría hacer una maniobra como un cambio de carril, suponiendo que un vehículo adyacente está a una distancia segura, cuando en realidad está bastante cerca. La advertencia es necesaria para recordar al conductor de este problema potencial. A pesar de su origen como una advertencia de seguridad utilitaria, la frase se ha convertido en una conocida frase que se ha utilizado para muchos otros propósitos.
Un tal propósito fue ilustrar la inminencia del retorno de Cristo. El ilustrador insertó una pintura de retorno de Cristo en un espejo de pasajeros con la inscripción grabada "Objetos en espejo están más cercanos de lo que parecen". El mensaje es evidente. Algunos dicen que este evento sucederá en un futuro lejano, pero sólo parece así; es mucho más cercano de lo que pensamos.
El orgullo es un espejo en el que todo el mundo parece menor de lo que realmente son. El Orgullo distorsiona nuestra visión de nosotros mismos y a otros de manera similar. Nosotros Parecemos más grandes, mejor o más que; mientras que otros parecen más pequeños, peor o menos que. Cuando esto ocurre, por desgracia podemos razonar que nos merecemos más y mejor. Si otros reciben lo que creemos que merecemos o debe ser legítimamente nuestro, luego razonamos que tomaron lo que es nuestro y que debemos y podemos quitárselo a ellos, por cualquier medio necesario; incluso si esto significa eliminarlos. Lo que acabamos de describir es cuando el orgullo lleva a celos. (Orgullo también puede conducir a un gemelo malvado de los celos: la envidia).
Celos denota un sentimiento de resentimiento que otro ha ganado algo que nosotros merecemos más legítimamente. Esto es cómo se sentía Lucifer acerca de Jesús. Satanás (conocido entonces como Lucifer) fue una vez un Ángel honrado en el cielo, junto a Cristo (conocido entonces como Miguel). Ambos estaban querubines cubridores. El Semblante de Satanás, como los de los otros Ángeles, era leve y expresivo de felicidad. Su frente era alta y ancha, mostrando gran inteligencia. Su forma era perfecta; su comportamiento noble y majestuoso. Una luz especial en su semblante brilló alrededor de él y era más brillantes y más hermosa que en los otros Ángeles; sin embargo Cristo, hijo de Dios, tenía la preeminencia sobre todos los multitud angelical. Fue uno con el Padre antes de que se crearan los Ángeles. Sin embargo, el universo, en ese tiempo, no tenía conocimiento de este hecho. Así, cuando Dios dijo a su hijo, "hagamos que hombre a nuestra imagen," Satán estaba celoso de Jesús. Satán deseaba ser consultado sobre la formación del hombre, y porque no era, se llenó de odio, envidia y celos. Él deseaba recibir los más altos honores en el cielo junto a Dios (Traducido de: “Truth about Angels”, p 27; Early Writings. P. 145). A pesar de que el padre acaro la verdad que el arcángel Miguel es Dios, Satanás y sus seguidores se negaron a someterse a la autoridad de Cristo (Traducido de: Patriarchs and Prophets, p. 36-37).
Orgullo y celos habían sesgado la visión de la realidad en el Diablo. Vio su belleza sobre todo otros seres salvo Dios (Ezequiel 28: 12 - 17; Isaías 14: 12: 14). Pensaba que él debía estar junto a Dios, no Miguel. Por lo tanto, Satán decidió destruir a Miguel, quien Satán ahora vio como inferior a sí mismo.
También podemos ser víctimas del orgullo que sesga nuestra visión de la realidad. Podemos llegar a conclusiones erróneas y tomar malas decisiones con nuestra visión sesgada de la realidad. Dios no sólo quiere curarnos del orgullo y los celos; quiere impedir que vuelva a suceder. La humildad es la respuesta. ¿Cuándo el Espíritu Santo nos convicta a nosotros nos humillarnos?
Friday, February 18, 2011
La Resilencia de una Esponja
La definición de resilencia es la capacidad de un cuerpo estirado para recuperar su tamaño y forma después de una deformación causada especialmente por compresión. En otras palabras, el poder o la capacidad de volver a la forma original, posición, etc., después de ser dobladas, comprimidos, o estirados. Elasticidad y flotabilidad son sinónimos de resiliencia. resiliencia proviene de la palabra en latín resilire que significa saltar atrás, retroceso. Esta palabra se deriva de la palabra re-salire que significa: a que salga otra vez.
Las esponjas son buenos ejemplos de la resiliencia. Una esponja después de ser exprimida (comprimida), retorcida y torturada vuelve a su estado original. Mientras que hay un límite definido para el abuso puede tomar, la esponja es resistente y puede regrersar a su forma inicial. Podemos aprender mucho de la esponja tanto en su estado natural en el océano y su estado comercial que nosotros conocemos más. La esponja de vida que se encuentra en el océano regenera a sí mismo cuando cortado de su base para uso comercial. La esponja tratada que compramos en la tienda es notable en su capacidad para almacenar agua y volver a su estado original después de haber usada y abusada.
La palabra ha sido apropiado para hablar de la experiencia humana. Podemos hablar de resistencia en términos de salud física. En este caso sería la capacidad para recuperarse fácilmente de la enfermedad, la adversidad (como lesiones) o circunstancias similares. Algunos se recuperan más rápido que otros. Por otra parte, algunos recuperan mejor que otros. Puede haber muchas variables que ponen en peligro nuestra salud y resilencia física. Prácticamente lo pone en peligro nuestra salud también puede afectar a nuestra resilencia. Otro factor puede ser la edad.
La resilencia es más utilizada en términos psicológicos. "Resilencia" en psicología es la capacidad de recuperarse rápidamente de la depresión, o adversidad similares. Es la capacidad de recuperarse o ajustar fácilmente a la desgracia o el cambio. Es la capacidad positiva de las personas para hacer frente a la tensión y la adversidad. Esta recuperación, ajuste o hacer frente a los pueden resultar en el individuo "saltar" a un estado anterior de funcionamiento normal, o utilizando la experiencia de la exposición a la adversidad para producir un " steeling effect" (haser como de acero) y funcionan mejor de lo esperado (tal como una inoculación da la capacidad para hacer frente a una futura exposición a la enfermedad).
Nuestra lección dice que la historia de trabajo ofrece un ejemplo Supremo de resistencia. Anteriormente en su vida, el job había entendido que Dios es misericordioso y justo. El orador no entiende las razones de su sufrimiento: sus hijos fueron asesinados y propiedad destruida, y él no encontró apoyo de su esposa; y, a continuación, contrajo una enfermedad horrible. (La pérdida de diez niños en un día fue suficiente para romper el espíritu de la mayoría de los mortales.) Sin embargo, de alguna manera en medio de todo ello, él nunca perdió la fe en Dios y soportado hasta que terminó la tragedia. Lo que aprendemos de job es que su resistencia provenía de su creencia acerca de Dios, que se basaba en que mucho y que bien él conocía a Dios. Job sabía que al final dios lo reivindicaría. Es decir por qué Job fue capaz de decir: "Aunque él me mataran en Él esperare" (Job 13: 15). Aprendemos de Job, y debería ser reconfortante para nosotros, que incluso cuando cada alma humana nos ha abandonado, y estamos tentados a creer en que nuestro caso es desesperado, Dios entiende por lo que atravesamos y Él está a nuestro lado. Él llora con los que lloran y se alegra con quienes se regocijan.
Volviendo a nuestro ejemplo de esponjas, Job fue exprimido (comprimido), trenzado y maltratado. Sin embargo, por la gracia de Dios, Job fue capaz de "rebotar" a su estado anterior. Podemos rebotar si permitimos que el Espíritu Santo nos dé esa capacidad. Ellen White, dice, "En estas horas terribles debemos aprender a confiar, a depender exclusivamente de los méritos de la expiación y en toda nuestra frágil indefensibilidad nos lancemos sobre los méritos del Salvador crucificado y resucitado" (Traducido de Ellen White, God’s Amazing Grace, p. 114). Este es el secreto de la resilencia.
Friday, February 11, 2011
Transceptores Espirituales
Un transceptor es un dispositivo que tiene un transmisor y un receptor que se combinan y comparten un circuito común o una sola vivienda. Si ningún circuito es común entre las s transmitir y recibir, el dispositivo es un transmisor-receceptor. Durante años, la mayoría de nuestros dispositivos electrónicos eran receptores o transmisores. La Radio y la TV, los dispositivos más usados, son receptores. Las señales que reciben fueron enviadas por transmisores. Tal vez el único dispositivo que se asemejaba a un transceptor fue el teléfono. Ambas personas podrían hablar al mismo tiempo y aún escucharse entre sí. Los CB’s y "walkie talkies" son transceptores.
Los “GPS” son transceptores. El “GPS” transmite su ubicación al satélite. A su vez, el satélite transmite la información de ubicación para el “GPS.” Nos conectamos a internet por transceptores. Hemos recibido información de internet. Es cómo internet sabe lo que transmitir. Sin embargo, la televisión por cable y satélite TV y radio no son transceptores. Los “Teléfonos inteligentes” son transceptores. En realidad, tienen múltiples transceptores: teléfono, internet y el GPS requieren transceptores. (Los Auriculares Bluetooth son transceptores). Lo gracioso es que sólo porque uno de los transceptores está trabajando no garantiza que los otros son.
Me he preguntado por qué a veces no puedo entrar al internet con mi teléfono inteligente mientras que estoy hablando. Me Digo a mí mismo, "tengo una señal.” PUes Bien, la parte del teléfono celular tiene una señal para llamadas de teléfono, pero no para internet. El Internet tiene una señal diferente; muy probablemente también un chip diferente. Por lo tanto, descubrí que hay diferentes requisitos para que estos dispositivos para funcionen correctamente.
1. Deben estar encendidos
2. Deben funcionar.
3. Debe ajustarse a la frecuencia/longitud de onda de la señal.
4. La configuración del dispositivo debe ser correcta.
5. Deben colocarse en un lugar donde pueden enviar y recibir una señal a la torre o satélite que envía la señal.
Los mismos requisitos se aplicarían a la señal de satélite y de la torre. Hace años uno de los satélites de los proveedores de teléfono celular estaba defectuoso. Esto significa que aunque los teléfonos estaban encendidos, funcionales, y todo lo demás estaba correcto, no podían recibir nada porque nada fue estaba siendo transmitido. Si trabajan en un sótano es probable que tenga una señal muy débil o tal vez ninguna. En este caso ambos - el satélite y el teléfono – estaban encendidos y funcionando bien, pero la señal está siendo bloqueada.
Esto tiene implicaciones espirituales. El Cerebro de Dios y el nuestro trabaja como transceptores. Dios transmite y recibe de nosotros. Nosotros Recibimos de Él y le transmitimos. ¿Ahora bien, hay siempre una buena conexión? No. A veces no hay ninguna conexión. Pero, no es por que Dios está apagado o cualquiera de las otras condiciones no se están cumpliendo en Él. A veces, es porque nos colocamos en un lugar donde la señal de Dios no nos llega. A veces lo es porque nuestro cerebro está funcionando mal o no está conectado. A veces es porque el cerebro ya no está ajustado para recibir y transmitir desde y hacia Dios.
Es a través de la oración que nos conectamos y sintonizamos con la mente de Dios (Camino a Cristo, p. 86). Elena G. De White dijo acerca de la oración en el libro "Pasos a Cristo"
"Orar sin cesar es mantener una unión no interrumpida del alma con Dios, de
modo que la vida de Dios fluya a la nuestra; y de nuestra vida la pureza y la santidad refluyan a Dios" (Camino a Cristo, p. 98).
No es de extrañar que Pablo aconsejó "Orad sin cesar"(1Thesalonicenses 5: 17). Tenemos un ejemplo en Jesús, a veces oraba toda la noche (Lucas 6: 12). En la oración abrimos nuestro corazón a Dios y Dios abre su corazón a nosotros. En Celebration of Discipline, el autor Richard Foster escribe: “En la oración, la oración verdadera, comenzamos a pensar los pensamientos de Dios después de él: desear las cosas que él desea, amar las cosas que él ama, querer las cosas que él quiere. Progresivamente, se nos enseña a mirar las cosas desde el punto de vista de él” (pp. 33, 34). La oración es el medio más íntimo por el que Dios se comparte a sí mismo con la humanidad. Es A través de la oración que continuamos permanecer conectados a Dios y Dios nosotros. Esta es la esencia de lo que dice Ellen White en la siguiente cita,
"Resumiendo el beneficio de la oración es esa devoción que conduce a la fe en las promesas de Dios. Esta fe es la llave que abre la tesorería divina, es la mano con la que nos apropiamos para nuestro uso los más ricos dones de Dios. La oración del corazón contrito desbloquea el tesoro de suministros, y establece un agarre del poder omnipotente. Este tipo de oración permite al que súplica a comprender lo que significa establecer el agarre de la fuerza de Dios y hacer la paz con Él. Este tipo de oración nos hace tener una influencia sobre aquellos con quienes nos asociamos. La oración de fe no es apática, seca y poco interesante. Esta crece de una confianza y seguridad perfecta, y por su fervor hace manifestar al mundo, a los Ángeles y a los hombres, que creen en Dios y han hecho de Cristo su Salvador personal" (Traduccion de The Signs of the Times, June 18, 1896).
Mantengamos nuestro corazón abierto a Dios. Oremos sin cesar.
Friday, February 04, 2011
Lo Que Sale Es Lo Que Esta Adentro
Cepillarse los dientes es una práctica común en muchos países del mundo. También lo son los utensilios para ellos: cepillos de dientes y pasta de diente. Pero, por supuesto, hubo un tiempo cuando ninguna de que existió. Consideremos la pasta de diente. En su versión moderna es un invento relativamente nuevo; aproximadamente 120 años. La mayoría de nosotros compramos pasta de diente en un tubo que apretamos para permitir que la pasta salga. La mayoría de nosotros ni siquiera sabe como se llama este tubo, y mucho menos su historia. (Se llama que tubos flexibles).
No siempre se uso estos tubos para contener la Pasta de diente. De hecho, los tubos no se utilizaban originalmente para pasta de diente. Originalmente se idearon como reservorios de pintura al óleo. Una practica conveniente para los artistas. Con el tiempo, la práctica fue adoptada en algunas partes de Europa. El hijo de un dentista estadounidense – que vendía pasta de diente en jarras - vio cómo los artistas en Francia utilizaban estos tubos flexibles. Cuando el joven regreso a los Estoados Unidos, sugirió a su padre a utilizar estos tubos para pasta de diente. El dentista siguió el consejo de su hijo y la nueva práctica fue un éxito inmediato, hasta este día. Por supuesto, ha habido modificaciones desde entonces: el material con el cual se manufacturan los tubos y lo que ponen en el tubo. Sin embargo, prácticamente el principio es el mismo. Una empresa rellena el tubo con pasta, aceite, loción, crema o ungüento. El consumidor abre el tubo y aprieta el tubo para permitir que lo que está dentro salga.
Lo que la mayoría de nosotros damos por sentado es que lo que sale del tubo es lo que ya está dentro. De hecho, esperamos que eso sea el caso. Esperamos, y damos por descontado, que lo que está en la etiqueta es lo que está dentro, por lo tanto, es lo que sale.
En un sentido nosotros Somos como tubos flexibles. Lo que está en nosotros es lo que sale. Esto es lo que los siguientes versículos de Mateo y Lucas expresan,
Marcos 7:21-23 (Reina-Valera 1960)
21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios,
22 los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez.
23 Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre.
Lucas 6:45 …de la abundancia del corazón habla la boca.
Cuando dentro de nosotros existe la maldad lo que hablamos y hacemos es malvado. Este es el problema con los seres humanos. Todos tenemos la maldad adentro. Pablo declaró esta en Romanos 3: 10 -12,
Romanos 3:10-12
10 Como está escrito: No hay justo, ni aun uno;
11 No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios.
12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
Y David declaró en el Salmo 51:5 que nos han nacido y concebido de esta forma,
Salmos 51:5 He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre.
La clave es fuera echar fuera el pecado y volver a llenarnos con bondad. Esto es lo que hace el Espíritu Santo. Nos vacía del mal y nos rellena con la rectitud (jusiticia) de Cristo. Para hacer esto el Espíritu Santo puede tener que abrir el lado espiritual que esta cerrado. Pero después de que Él realiza este lavado espiritual (echando fuera el mal) y rellenándonos con bondad, Él nos vuelve a cerrar. Por lo tanto, cuando nos somos exprimidos sólo sale de nosotros la bondad. Para ello debemos permitir que el Espíritu Santo lo haga en nosotros.
¿Cuando otros nos miran qué etiqueta leen? ¿Puede asumir con seguridad que lo que se encuentra en su etiqueta es lo que está dentro? ¿Cuando se nos exprime que saldrá?
Friday, January 28, 2011
Culpabilidad
La palabra Culpa tiene dos definiciones. Uno es el hecho de o estado de haber cometido un delito, la delincuencia, violación o mal, especialmente contra el derecho moral o penal; culpabilidad. El otro es un sentimiento de responsabilidad o remordimiento por algún delito, delito, mal, etc., ya sea real o imaginario. Un sentimiento de culpa es una de las más dolorosas e incapacitadotas experiencias emocionales. Puede causar vergüenza, miedo, tristeza, rabia, angustia e incluso enfermedad física. A veces nos hace actuar irracionalmente. Encontramos un ejemplo en nuestra lección trimestral.
La esposa del ex líder comunista Mao Tse-Tung vivía en constante temor y culpa, por causa de las muchas cosas malas que ella había hecho. Era tan paranoica, tan llena de culpa, que cualquier ruido repentino e inesperado la hacía transpirar frío, o la enfurecía. Su situación llegó a ser tan mala que ella exigió que sus ayudantes mantuvieran lejos de su casa a las aves, de modo que no pudiera oír sus cantos. ¿Imagínense, no querer escuchar a las aves? Aunque este es un caso extremo, ¿qué nos indica acerca del poder de la culpa para arruinar nuestra vida?
Se puede ver algo similar en Adán y Eva. Después de que cayeron en pecado, Dios llego buscándolos. Ya Dios les había advertido de las consecuencias de comer el fruto prohibido, " mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás." (Génesis 2: 17). Imagínense en la misma situación: usted hizo exactamente lo que su papá le dijo que no haga, sino morirás. ¿Qué pensaría usted que él le va a hacer a usted cuando descubra lo que hiciste? Él viene a matarte. Leamos a lo que sucedió a Adán y Eva cuando ellos pecados.
Génesis 3: 7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.
Génesis 3: 8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.
Elena G. de White nos dice como la pareja caída sintió los cambios,
El aire que hasta entonces había sido de temperatura suave y uniforme pareció enfriar los cuerpos de la culpable pareja. El amor y la paz que habían disfrutado desapareció, y en su lugar sintieron el remordimiento del pecado, el temor al futuro y la desnudez del alma. El manto de luz que los había cubierto desapareció, y para reemplazarlo hicieron delantales; porque no podían presentarse desnudos a la vista de Dios y los santos ángeles (Patriarcas Y Profetas 41).
Ellos habían hecho un lío, se dieron cuenta y trataron de solucionarlo por sí mismos. La parte triste es que en su anterior estado, en su inocencia y santidad, cuando la presencia divina se manifestaba en el jardín ellos solían dar alegremente la bienvenida a la presencia de su creador; pero ahora huyeron aterrorizados y se escondieron en el lugar más apartado del huerto (PP 57). Lo que solía ser un placer ahora era una fuente de temor. Cuando oyeron la voz del Señor huyeron de él y encontraron un lugar para ocultarse; probablemente pensaron, "nuestro verdugo se acerca". ¿El Señor vino para matarlos? Sus acciones demuestran lo contrario. El llego para arreglar lo que se rompió. Llegó a sanar lo que resultó herido. Incluso cubrió su desnudez.
¿Cómo nos sentimos cuando oímos el canto de los pájaros? ¿Encontramos placer en su canto? ¿Escucharlos como si Cristo estuviere tratando de obtener nuestra atención a través de ellos? ¿Cómo nos sentimos cuando oímos al Señor llamarnos? ¿Encontramos placer en ello? O ¿corremos y nos ocultamos de Él?