Friday, January 12, 2007
Los Dudosos Eligen Dudar
Friday, December 08, 2006
Deja Ir De Las Nueces
Deja Ir De Las Nueces
La gente en la India captura monos tomando un tarro que tenga un cuello estrecho, y lo entierran en la tierra debajo de un árbol donde están los monos que saltan y que bailan en las ramas de árbol. La gente deja la boca abierta, dejando la vasija fuera del suelo unas cuatro o cinco pulgadas. Entonces ponen nueces en ella. El mono lo encuentra, pone su mano en el tarro, consigue un puño grande lleno de nueces, y después intenta sacarlo. Pero el puño no saldrá porque esta lleno de nueces. El mono estaría sentando allí toda la noche intentara sacar su puño lleno de nueces. Por la mañana el colector del mono camina de manera casual y poniendo una cuerda alrededor del cuello del mono, golpea ligeramente en su mano y se lo lleva. El mono, quien por naturaleza es totalmente libre, jugando en las ramas del árbol y caminando alrededor despreocupado, termina en una jaula, apenas porque él no dejó ir de las nueces.
Puedes encontrar fácil mofarte de estas criaturas por no ser lo suficiente sabio dejar para ir de qué lo estaba atrapando. ¿Pero acaso somos diferentes a ellos? ¿Estamos dejando que esas cosas que amamos nos atrapen, y por lo tanto no sólo perdemos nuestra libertad, pero nuestras vidas y nuestra salvación? Apenas como los monos, el apetito es un grave problema para nosotros.
Consideremos a Esaú. Leamos en Génesis 25:29 - 34
29 Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado,
30 dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Por tanto fue llamado su nombre Edom.
31 Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura.
32 Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura?
33 Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura.
34 Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura.
Para satisfacer su hambre, Esaú desdeño y vendió lo qué habría podido ser la fuente de un futuro lleno de bendiciones y de abundancia a su astuto hermano. En su lugar él eligió llenar su estomago en ese instante. Este tipo de acción demostró cómo Esaú carecía de principios y en lugar vivía una vida complaciendo lo que le satisfacía él en el instante. Veremos que “la fruta no cae lejos del árbol.” Esaú aprendió probablemente esto de su padre, porque como verán, “... amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza” (Génesis 25:28). Tanto él amó la carne de venado de su hijo preferido que él eligió rebelarse en contra de la palabra de Dios que Jacob debe ser el que reciba la bendición de primogenitura (Génesis 25:23). Leamos dentro de Génesis 27:1 - 4,
1 Aconteció que cuando Isaac envejeció, y sus ojos se oscurecieron quedando sin vista, llamó a Esaú su hijo mayor, y le dijo: Hijo mío. Y él respondió: Heme aquí.
2 Y él dijo: He aquí ya soy viejo, no sé el día de mi muerte.
3 Toma, pues, ahora tus armas, tu aljaba y tu arco, y sal al campo y tráeme caza;
4 y hazme un guisado como a mí me gusta, y tráemelo, y comeré, para que yo te bendiga antes que muera.
Isaac ofreció su bendición a su hijo favorecido a cambio de un guisado de la carne de venado; una bendición que Esaú había desdeñado anteriormente, cuando él vendió su primogenitura a Jacob. Isaac no iba a morir tan pronto como él dijo. Si leemos más allá en Génesis, este evento debe haber sido más de veinte años antes de su muerte. Así que, aunque no podemos probarlo, podríamos concluir, que esto era una maquinación de Isaac para comer la carne de venado. Ésta fue una pequeña indulgencia que termina mal, puesto que Isaac comió cabra, no carne de venado, y dio la bendición a Jacob. (Esto no excusa las acciones de Rebeca y de Jacob. Aunque tenían buenas intenciones – satisfacer la voluntad de Dios - lo hicieron con sus propios métodos, en vez de depender en Dios para hacerla.)
Friday, November 24, 2006
Él Que Hace La Promesa La Cumple
Él Que Hace La Promesa La Cumple
El poema “Huellas En La Arena” alegadamente fue escrito en Ingles por Carolyn Joyce Carty en el 1963. Muchos han leído y han sido inspirados por las palabras de este poema. De hecho, trae un cuadro vivo de cómo nuestro caminar cristiano debe ser. En el poema, si recuerdan, un hombre sueña que él está caminando a lo largo de una playa con Jesucristo. En cierto punto de la caminata él mira detrás y nota que las impresiones en la arena van junto con su vida. Él también nota que en algunos puntos de su vida hay dos pares de huellas, y en otros hay un par de huellas. Pues él estudia este patrón y él descubre que en lo momentos de su vida más sufridos él solamente ve un par de huellas. Disturbado por este descubrimiento él pregunta a Jesús acerca de ello, “SEÑOR, Tú dijiste una vez, cuando decidí seguirte, que recorrerías a mi lado el camino de la vida, Pero he notado que durante las épocas más amargas de mi vida, Hay solamente un par de huellas. ¡¿No entiendo?! … ¿Por qué cuando más te necesité,… me dejaste solo?” Entonces el Señor contesto, “Hijo mío, te amo y nunca te deje solo. Durante las épocas de amargura y sufrimiento que viviste, Cuando ves solamente un par de huellas,… No caminabas solo,…
Era yo que te llevaba en mis brazos.” ¿Dudamos como este hombre de lo que Dios nos dice? ¿Dudamos de Sus Promesas? ¿Dudamos acaso que Dios cumplirá lo que él nos promete? En nuestras condición pecaminosa es muy natural dudar. Sin embargo, al caminar con el Señor, debemos descubrir cada vez más que él cumple lo que promete.
Esto significa que no tenemos que ayudar al Señor a cumplir Sus promesas. Consideremos a Abrán, cuando él y Sarai dudaron la palabra del Señor, ellos decidieron tomar el asunto en sus propias manos siguiendo la lógica de la ley de la tierra. Por lo tanto, Abrán engendra Ismael, y con éste nuestros problemas actuales de Medio Oriente. Es verdad, que la promesa al principio parece implicar a Abrán solamente. En la génesis 12:7 él dice a Abrán, “A tu descendencia daré esta tierra..” En la Génesis 15:1 - 4 Abrán se encuentra con el Señor, quien confirma otra vez lo que Él le dijo a Abrán en Génesis 12. Leamos este pasaje en Génesis 15,
Génesis 15: 1 Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abrán en visión, diciendo: No temas, Abrán; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande.
Génesis 15: 2 Y respondió Abrán: Señor Jehová, ¿qué me darás, siendo así que ando sin hijo, y el mayordomo de mi casa es ese damasceno Eliezer?
Génesis 15: 3 Dijo también Abrán: Mira que no me has dado prole, y he aquí que será mi heredero un esclavo nacido en mi casa.
Génesis 15: 4 Luego vino a él palabra de Jehová, diciendo: No te heredará éste, sino un hijo tuyo será el que te heredará.
La promesa se dirige otra vez a Abrán. ¿Pero, era la ley de Dios en la edad de Abrán diferente a nuestros días? ¿Era Abrán y Sarai ignorantes al “no cometerás adulterio?” La hermana White dice en Patriarcas y Profetas,
ABRAHÁN había aceptado sin hacer pregunta alguna la promesa de un hijo, pero no esperó a que Dios cumpliese su palabra en su oportunidad y a su manera. Fue permitida una tardanza, para probar su fe en el poder de Dios, pero fracasó en la prueba. Pensando que era imposible que se le diera un hijo en su vejez, Sara sugirió como plan mediante el cual se cumpliría el propósito divino, que una de sus siervas fuese tomada por Abrahán como esposa secundaria. La poligamia se había difundido tanto que había dejado de considerarse pecado; violaba, sin embargo, la ley de Dios y destruía la santidad y la paz de las relaciones familiares. El casamiento de Abrahán con Agar fue un mal, no sólo para su propia casa, sino también para las generaciones futuras (Patriarcas y Profetas, pagina 142).
Quizás, para que no hubiera mas malentendidos, el Señor decidió hacerle claro a Abrahán que “…Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Isaac;…” (Génesis 17:19). Después de esto no hay conjeturas de parte de los que ahora se llaman Abrahán y Sara. Esperan al Señor para cumplir su promesa. ¿Pero, qué tal tú? ¿Estás esperando al Señor para cumplir su promesa? ¿O todavía estás conjeturando o especulando sobre lo que te ha prometido Dios? ¿Todavía te preguntas, “es esto lo qué Dios quiere decir?” ¿Todavía ofreces a ayuda a Dios? Dejamos que esta historia de Abrahán y de Sara pueda ser un ejemplo para ti. Cuando Dios hace una promesa, él la cumple en su tiempo y a su manera. A través de Isaac, el Señor trajo risas a Abrahán y a Sara. Te ruego que permitas al Señor que haga lo mismo para ti.
Friday, November 10, 2006
Friday, October 27, 2006
Degradarse
Degradarse
¿Cuántas palabras hay en la lengua española? Según la Real Academia Española hoy en día hay mas de 500,000,000 palabras en la lengua española. Cada año se va creando y adoptando nuevas palabras de acuerdo el uso que los hispano-parlantes le dan diariamente a las palabras. Algunas palabras son prestadas de otros idiomas y otras son creadas debido al avance de la tecnología y la ciencia.
En la lengua inglesa, se estima que los graduados de universidad saben no más de 25,000 palabras. Es decir, que la persona angloparlante promedio conoce menos del 5% de las palabras en la lengua inglesa. Si esto estimado es cierto acerca de hispano-parlantes y el español, entonces los hispano-parlantes conocen menos del 1% del total de palabras en la lengua española. De alguna manera, después del entusiasmo de aprender cómo hablar cuando niños, suspendemos el aprendizaje de nuevas palabras. Y, cuando intentamos aprender palabras es muy difícil hacerlo. Pero, quizás nos hemos olvidado de cómo lo hacíamos cuando éramos meros infantes, absorbiendo todo alrededor de nosotros. Cuando un niño aprende una palabra, él la repite constantemente y encuentra diversas maneras de utilizar la palabra hasta que él la hace suya.
Quizás debemos seguir su ejemplo. Comencemos hoy. La palabra de hoy es degradar. La definición de degradar es 1. Privar a alguien de las dignidades, honores, empleos y privilegios que tiene; ó 2. Reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo. Como los pequeñuelos nosotros utilizaremos esta palabra en varias oraciones para aprenderla y hacerla nuestra. Veamos cómo podemos usar esta palabra en la lección de esta semana.
1. El diablo los ángeles que lo siguieron se degradaron a si mismos tanto, que tuvieron que ser echados del cielo (Apocalipsis 12:9).
2. Cuando Adán cayó él degradó la raza humana de junto con él (Romanos 5:17 - 19).
3. La actitud de autosuficiencia de Caín lo condujo a degradarse tanto que él mató a su propio hermano (Génesis 4:8).
4. Pronto, de los descendientes de Caín degradaron su comportamiento en lo inmoral. Ellos practicaron la poligamia, asesinato, etc. (Génesis 4:17 - 24).
5. Todo el mundo Pre-Diluviano se degradó tanto en la inmoralidad que Dios tuvo que destruirlos con una Diluvio (Génesis 6:1 - 8).
6. La Biblia cuenta la historia de cómo la humanidad ha rechazado tanto a Dios, y al obrar así se han degradados tan bajamente, que ellos mataron al Hijo del Dios.
7. Pero, Dios nos dio esperanza, enviando a su Hijo (Juan 3:16). Cristo se degradó convirtiéndose en pecado por nosotros (Romanos 8:3), para que así el mundo se pudiera salvar de la muerte eterna.
8. Debido a esto, no tenemos ninguna excusa para degradarnos hasta la muerte eterna. Si a través de la Fe elegimos a Cristo como nuestro salvador personal, seremos levantados en su Justicia (2 Corintios 5:21).
9. Los que rechazan el regalo de la salvación continuarán degradándose; solamente la muerte eterna será su recompensa (Romanos 6:23; Revelación 14:9 -11).
¿Dejarás que El te levante de tu degradación?
--
Raul Diaz
www.wolfsoath.com
Thursday, September 28, 2006
Dilatando
¿Suena este panorama familiar? Si has leído el Cantar de los Cantares de Salomón reconocerás que es una paráfrasis de Cantares 5:2-6. Él se fue porque ella se dilato en contestar. Es una costumbre muy común. Es lo que hacemos cuando no deseamos ser incomodados, importunados, o nos cogen por sorpresa sin preparación. La muy egoísta e inmadura mujer, encontró más comodidad en el calor y la limpieza de su cama, que en la compañía y la presencia de su Amado Amante. Ella percibió estaba mejor en su condición, diciendo "de ninguna cosa tengo necesidad" (Apocalipsis 3:17), haciendo así ella rechazó el amor, el calor, la comodidad y la limpieza que solamente Su Amado Amante puede ofrecer.
Recordaras que Cantar de Cantares de Salomón es una metáfora que describe la relación entre Cristo - El Novio y Amado Amante - y su Novia - La Iglesia. Cristo no ha vuelto por nosotros, porque - Su Novia La Iglesia - hemos y continuamos rechazándolo. No amamos su regreso tanto como amamos las cosas de este mundo. Es solamente cuando Su Novia madura espiritualmente en Él que Él vendrá para Ella.
Mirémoslo de la perspectiva de Pedro. Leamos a 2 Pedro 3:9,
2 Pedro 3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
Pedro nos dice que si el Señor se tarda, o si hay algún retraso, esté para nuestro beneficio. Él no quisiera que falleciéramos, Él está esperando que todos nosotros - Su Novia - nos arrepintamos, y regresemos a Él. Cuando Su Novia crezca y se madure, dejando atrás sus maneras egoístas y egocéntricas (1 Corintios 13:11), contestando a su llamado cariñosa - "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo" (Apocalipsis 3:20) - y aceptando su vestimenta de justicia (obras de bien), Lo desearemos tanto a Él como Él nos desea a nosotros, y no dilataremos más. Él vendrá por nosotros, y estaremos listos para irnos con Él. Amen.
Raúl Díaz
Friday, September 08, 2006
Confianza en el Señor
Confianza en el Señor
¿En quién o a qué dice la Biblia que debemos confiar? ¿A quién o a qué debes ser leal? El hombre sabio dice en Proverbios 3:5, “5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia.” Quizás, él aprendió con su padre el salmista. David dijo en el salmo 118:8, “Mejor es confiar en Jehová, Que confiar en el hombre.” De hecho, Lucas elogia a los hermanos en Berea por confiar en la palabra de Dios, y no dar por dado la palabra de Pablo, leamos en Hechos 17: 10 - 12,
Hechos 17: 10 Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos.
Hechos 17:11 Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.
Hechos 17:12 Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres.
En la Biblia la palabra confianza significa encomendarse o tener esperaranza. Cuando confías en que alguien (o algo) buscarás su refugio o huirás hacia ellos (o allí) para hallar protección. Cuando confiamos en alguien nos sentiremos seguros, descansados o descuidados en su presencia. Cuando confías en alguien puedes depender de él. ¿A quién buscamos para refugio o vamos a ellos para protección cuando estamos en apuros? ¿En la presencia de quien nos sentimos seguros? ¿En quién confiamos o dependemos? Supe de un pastor que dijo que él confiaba implícitamente en la conferencia que lo empleó. Seis meses más adelante que la misma conferencia lo despidió.
No se de ningún verso en la Biblia que dice que debemos confiar en las instituciones, las organizaciones o las que las representan. Como David y Salomón diijeron nuestra confianza deben estar puesta en Dios y Su Palabra. Como los hermanos en Berea, cuando cualquier persona viene a nosotros debemos probar sus palabras y acciones contra la palabra de Dios. Isaías 8:20 nos instruye específicamente cómo hacerlo, “20 !!A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.” Desafortunadamente, muchos creen que porque una persona tiene un título o una posición que esta persona sabe que es lo mejor. Tan pronto ven inconsistencias, no lo van al Señor en oración ni prueban sus palabras y acciones contra la palabra de Dios. Siguen a lo largo de la trayectoria de la destrucción. Pusieron su confianza en hombres. Otro, simplemente, se rebelan y endurecen sus corazones contra los que se parezcan contrarios a la palabra de Dios. Encuentran faltas y discuten con tradiciones y herencias históricas como su autoridad y fuente de entendimiento. Ambos extremos son ejemplos de apoyarte “en tu propia prudencia.”
¿Debemos ser sospechosos de toda la gente que camine en nuestra vida? Cuando caminamos en el Espíritu esto no debe ser un problema. Simeón y Ana no tenían ningún problema en reconocer a Jesús (Lucas 2:26 - 38.) San Juan Bautista, asimismo, reconoció a Jesús en la distancia (Juan 1:33). El Espíritu viviendo en nosotros nos dirá o nos dará el discernimiento en cuanto a quién es digno de confianza y quién no es, y cómo debe nosotros proceder mientras que nos relacionamos con otros en nuestras vidas. Puede ser que seas llamado a reprender en amor a estos hermanos (Mateo 18:15 - 20). Para la mayor parte de nosotros, la oración por los que estén siguiendo una trayectoria incorrecta, sin importar quiénes son - niños, hermanos, amigos, pastores, líderes de la iglesia, etc., es mejor que no hacer nada. Los que confían en verdad en Dios orarán que Dios haga para otros como él hizo con ellos.
Friday, August 04, 2006
Perdón para el pecado desconocido
Perdón para el pecado desconocido
Un actor muy famoso de cine fue detenido por manejar su coche indebidamente. El oficial de policía sospechó que el conductor estaba conduciendo bajo la influencia del alcohol. El oficial se acercó a la ventana del coche y antes de que él pudiera pedir la licencia al conductor, él pudo oler el alcohol. Él pidió inmediatamente al actor se bajara del coche. El actor, molestado por la petición, y comenzó a insultar al oficial. Reconociendo al actor, el oficial de policía le pregunta al actor, si él había estado bebiendo y cuánto tomó. Ahora enfurecido, el actor le dice al oficial, "Ese no es problema tuyo." El oficial de policía pide al actor una más vez, que salga del coche. El actor en ese momento dice al oficial algunas impropiedades sobre el evidente trasfondo étnico del oficial, y después agrega, "La razón por la que este mundo tiene problemas está debido a tu gente." El siguiente día el incidente fue publicado por todos los medios comunicativos. Mas tarde el actor publica una declaración disculpándose, que decía en parte, "es un hecho reconocido que un efecto del alcohol es que pierden las inhibiciones. Dices cosas que no dirías sobrio. Sin embargo, dije lo que estaba dentro de mi corazón. Yo no sabia que dentro de mi corazón había sentimientos tan oscuros sobre otros grupos étnicos. Mientras que el incidente fue de si bochornoso, lo qué reveló en mi corazón es humillante." Con este incidente el actor realizó que abrigamos pecado en nuestros corazones y podemos no estar enterados de ello.
En el capítulo 9, Daniel ora por el perdón para él y su gente. Pero, hay algo inusual sobre su oración. Daniel se incluyó con su gente. Leamos algunos versos de Daniel 9:4 - 19, donde Daniel se incluye con su gente,
5 hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas.
6 No hemos obedecido a tus siervos los profetas,
10 y no obedecimos a la voz de Jehová nuestro Dios, para andar en sus leyes que él puso delante de nosotros por medio de sus siervos los profetas.
11… porque contra él pecamos..
13 … todo este mal vino sobre nosotros; y no hemos implorado el favor de Jehová nuestro Dios, para convertirnos de nuestras maldades y entender tu verdad.
14… porque no obedecimos a su voz.
15… hemos pecado, hemos hecho impíamente.
16… porque a causa de nuestros pecados, y por la maldad de nuestros padres, Jerusalén y tu pueblo son el oprobio de todos en derredor nuestro.
18… porque no elevamos nuestros ruegos ante ti confiados en nuestras justicias,
Como puedes ver, la esencia de esta oración no es tan sólo intercesora pero también es corporativa. Daniel se incluyo entre el grupo por el cual el intercede en la oración. ¿Por qué Daniel ora de forma corporativa? Por lo que sabemos, fue la iniquidad de su gente - no la suya – la que condujo a los judíos al cautiverio babilónico. Daniel quizás entendía que dada las mismas oportunidades y de circunstancias él habría participado en el pecado de su gente. ¿Qué separó a Daniel de sus contrapartes? La gracia del dios, a la cual Daniel se sometió, y sus compatriotas no.
Sabemos que Daniel leyó a Jeremías. Él seguramente debe haber leído a Jeremías 17:9 que dice, "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?" ¿Podría ser que Daniel confesaba todo el pecado que su corazón puede abrigarse - incluso pecado desconocido para él? Cual quiera acción o palabra que decimos sale de la abundancia de nuestro corazón (Lucas 6:45). Toda las accion pecaminosa que cometemos, estámos cometiendo, y cometeremos llacen en nuestros corazones antes de que los dejemos salir hacia fuera. Todo lo que necesitan estos pecados es la oportunidad correcta para salir. El problema es que nosotros no podemos saber lo que vive en nuestros corazones. Sin embargo, Dios sabe los secretos de nuestros corazones (Salmos 44:21). Daniel, muy probablemente, estaba enterado de esta verdad. Y Dios, al incluir la oracion de Daniel en este libro, sellado hasta nuestros días, enfatiza la necesidad de ver esta oracion como modelo para nosotros los que vivímos en estos ultimos días.
Dios, sabiendo cuan pecaminosos son nuestros corazones, nos dice a través del profeta Ezequiel, "Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne" (Ezequiel 36:26). Quizás nuestra oracion debe ser también “Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová, roca mía, y redentor mío” (salmo 19:14). David entendía este concepto del pecado desconocido. Él probablemente nunca pensó que él era capaz de codiciar a la esposa de su mejor amigo, de cometer adulterio con ella, y de asesinar a su mejor amigo. Esto es quizás porqué David escribió, “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu recto dentro de mí.” (salmos 51:10).
Friday, July 21, 2006
El juicio: Est�s aqu�
Friday, June 23, 2006
La esencia de la profec�a
Friday, May 26, 2006
El mejor tipo de testigo
El Espíritu es quien da testimonio – o atestigua - de Jesús. Leamos a Juan 15:26,
Juan 15:26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, Él dará testimonio acerca de mí.
En el griego bíblico, atestiguar significa dar testimonio, ser testigo, tener un buen informe, afirmar que uno ha visto u oído o experimentado algo, o que él lo sabe porque es enseñado por la revelación o la Inspiración Divina. ¿Quién mejor posible para atestiguar que quién estuvo allí presente de manera activa en todo el proceso? Miremos esta lista que demuestre cómo el Espíritu estuvo ligado con Jesús.
1. Jesús fue concebido por el Espíritu Santo (Mateo 1:18, 20).
2. Él llenó a Jesús de su presencia (Lucas 2:40).
3. El Espíritu santo estaba allí cuando Juan bautizó a Jesús dando su aprobación a Jesús (Mateo 3:16).
4. El Espíritu condujo a Jesús donde él debia ir (Lucas 4:1,14).
5. Jesús realizó milagros con el poder del Espíritu santo (Mateo 12:28).
6. Jesús admitió que todo lo que Él podía hacer era debido al Espíritu que estaba sobre Él (Lucas 4:18).
Es el deseo del Espíritu hacer con a nosotros como Él hizo con Jesús. El Espíritu Santo es responsable de nuestro nuevo nacimiento. Uno no puede ser nacido a menos que uno se conciba primero. Es el Espíritu Santo nos re- concibe espiritualmente para nuestra experiencia del nuevo nacimiento (Juan 3:5 - 8). Él nos llena de su presencia. La muestra de esto es los dones y su fruto (1 Corintios 12:4; Gálatas 5:22 - 24). Él nos conduce a donde debemos ir. A travez del Espíritu Santo haremos cosas incluso mayores que Jesús.
No necesitamos preocuparnos qué decir. El Padre y Jesús ambos desean enviarnos el Espíritu Santo (Lucas 1:13; Juan 14:26; 15:26; 1 Tesalonicenses 4:8). El Espíritu Santo traerá lo que debemos decir a nuestra memoria (Marcos 13:11). El Espíritu Santo es nuestro sello de la promesa hasta el día del la redención. Cuál hermosa promesa: ¿que Él, quién trajo a Jesús adelante, también nos traerá hacia a Jesús?